EDITORIAL
Como lo aseguro el presidente Juan Manuel Santos, la madera será un medio de exportación y de comercialización para todos aquellos que trabajan y viven de este producto, pero como no todo es color de rosa, hay quienes quieren aprovechan y quieren sacar tajada.
Este es otro medio , para delinquir y no dejar en paz a estas personas que lo único que quieren es trabajar de manera honrada, pero en este país el que trabaja honestamente tiene que pagar, como lo es el caso de Urabá antioqueño y en el Darién y San Juan en Chocó. En donde se extrae la madera.
Pero es imposible ya que, así se tomen medidas de aseguramiento y tratar de cuidar lo que este producto da para sobrevivir, siempre habrán personas criminales que quieren sacar tajada a como dé lugar, si bien es cierto, estas personas cuentan con el apoyo del gobierno pero lo que no se dan cuentas es que los grupos armados ilegales cada día se va creciendo, y eso son las causas del conflicto que se vive a diario por cualquier motivo en este caso la madera.
La información también hace parte del delito para estos comerciantes, por supuesto, también hay que hablar de todas las personas que se dedican a sacar la madera para poderla vender, pero incluso, personas que trabajan por varios años, como es posible que se dediquen a dar dicha información a los grupos ilegales, teniendo en cuenta que estos se aprovechan de dicha información para hacer de las suyas.
De cierto modo, la guerra no esta afuera, también hay que mirar de puertas para dentro, porque como es posible, que los mismos empresarios estén formando parte de la guerra y de la delincuencia, para ganarse una suma de dinero extra.
Si esto es así, que se puede esperar, y solamente se habla que los grupos alzados en armas que son los provenientes de una guerra sin fin, si es que no se mira que esta guerra por la comercialización de productos también es causada por sus empresarios, debido a esto, tratar de estar más pendientes de estas personas qué están al frente de este negocio, evitar cualquier manipulación de información, e incluso tomar las precauciones necesarias para cuidar la exportación de este producto.
Al hacer referencia de tomar precauciones, no es solamente poner vigilancia a sus alrededores, poner más atención en los negocios para donde sale el producto, con quien y a donde va dirigido, para que así se pueda llevar un mejor control de calidad.
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN
COMFLICTO ARMADO.
Alejandra Guzmán., Carlos Prieto, Daniel Andrés Fernández, Julio Ávila Barriga, Niyireth Rodríguez, Octavio Jiménez, Viviana Alejandra Ávila Piña
No hay comentarios:
Publicar un comentario