lunes, 12 de septiembre de 2011

SEGUIMOS CON LAS BAJAS EN AMBOS LADOS

El pasado viernes 2 de Septiembre del presente año, falleció en hechos no muy claros para la fecha, el ex-militar y ex-secuestrado William Domínguez Castro, que para quienes no lo recuerdan, fue famoso por unos días, después de su liberación y por su afición a la música norteña lo que lo condujo a escribir en cautiverio una canción titulada “Como nos cambia la vida” y se dio a conocer al pueblo colombiano con esta letra y al lado del Ex-presidente Álvaro Uribe Vélez y también al lado del entonces ministro de defensa  y ahora  actual presidente Juan Manuel Santos. Los hechos ocurrieron entre las 9 y 9:30pm del día 2 de septiembre, pues fue encontrado con dos impactos de bala en la espalda y uno de arma blanca en el pecho. La familia Domínguez dice que tenia la costumbre de tomar sus cervezas como dice el padre del fallecido, pero sin dejar de afirmar que después de lo del secuestro William no era el mismo y que no es confirmado pero creen que tenía problema con las drogas.

Podría decirse, como lo afirman ciertos allegados del ex-militar, después del suceso el señor William empezó a tener problemas de drogadicción y se mantenía en tratamiento para su posible depresión, causada por tantos años de cautiverio. Independientemente lo que haya consumido o no William. Este en cumplimiento de su deber, ¿no fue tocado por los flagelos del conflicto armado en Colombia? ¿A caso el trauma que le pudo ocasionar el secuestro no fue más que en el cumplimiento de su deber? ¿No podría decirse que los padecimientos que lo condujeron a la muerte “depresión y drogadicción” no están ligados al cumplimiento del deber?
Entonces deberíamos  replantear la tarea que está haciendo el gobierno frente a la problemática del conflicto armado en Colombia, recordemos que todos necesitamos un acompañamiento después de cualquier tipo de trauma vivido, no simplemente darle una pensión o brindarles seguridades para desmovilizarse también hay que tener en cuenta su vida, su querer ser y su querer realizarse.

El llamado es para garantizar un mejor trato en cuanto a su vida frente a la sociedad que va a enfrentar tanto en el caso de secuestrado como en el caso de reinsertado, pero hemos visto que los parámetros que brinda el estado para  estas personas tienen falencias, porque si es el caso de reinsertados sufren discriminación, falta de tolerancia y muchas cuestiones que los estigmatizan frente a la nueva sociedad y ahora como se vio con el  fallecido ex - secuestrado  y perteneciente a la fuerza armada de Colombia, tenemos que valorar todos estas circunstancias para brindar una verdadera seguridad social frente a toda nuestra población.

Grupo Tres Conflicto Armamdo

No hay comentarios:

Publicar un comentario