domingo, 18 de septiembre de 2011

LOS MEDIOS, PUENTE INFORMATIVO. SE PRESTAN PARA UNA CORRUPTA MEDIACIÓN.

EDITORIAL




Cuando hablamos de comunicar através de los medios, sean cuales quiera, no dejamos de hacer referencia específica a la responsable labor de transmitir una información verídica de un hecho o suceso determinado con el fin de enterar a la sociedad de lo que está sucediendo en el país.
El  lector al recurrir a una fuente masiva de información, como es en este caso el diario, busca que la noticia allí publicada sea verídica y respetable para obtener un conocimiento preciso y objetivo. Debiese dar por hecho que lo planteado allí es confiable partiendo de la función tan importante que representa el comunicador como gestor responsable de una realidad.
Acciones contaminadas por la ola que se perpetua de la corrupta y organizada criminalidad, dejan al margen siempre de la vida el temor terrible por enunciar la verdad.

En poder de la Fiscalía  están documentos hallados en una memoria USB  que han sido publicados en el periódico Un Pasquín, que demuestran las relaciones entre Ernesto Yamhure  y el desaparecido jefe paramilitar, Carlos Castaño, quien no solo estaba al tanto de las columnas de yamhure, también ejercía allí puntual participación. “Le pido un favor, inserte un párrafo donde alerte alas AUC sobre la importancia del cumplimiento de su palabra ante la opinión pública…” Palabras, que entre otras ordenes, en la tinta de éste columnista quedaban impresas; le aconsejaba amistosamente escribir de dicha manera para tener más validez critica en todos los violentos, modificando así las columnas que publicaría en el diario El Espectador, como ocurrió el primero de diciembre de 2002, donde pedía Castaño en el comunicado que del cumplimiento de su palabra dependería la confianza y el respaldo de los colombianos al proceso de paz negociado con ellos.

Vladdo, caricaturista de la revista Semana y director de Un Pasquín, aseguró en entrevista que la memoria USB fue entregada a la Fiscalía por el exparamilitar Heber Veloza  “HH” dejando en evidencia que la relación trascendió la frontera de lo académico y profesional para convertirse en un aliado estratégico.

Suspendida su columna y sin objetarse su renuncia se da así por concluido un capítulo más en el ejercicio y oficio de quienes influyen en la información crítica de una nación.

¿Qué pasa entonces con la misión y función de los medios?
 Su visión debe ser oportuna en la diaria observación e investigación de sus mismos integrantes.
Nos encontramos ante un serio problema que obedece a una burocracia. Las conciencias se venden, seducidas por el sucio juego del poder. La deshumanizaciòn en el capitalismo se crea y recrea para desvirtuar el transfondo de unos intereses específicos entre una guerra desatada donde la palabra es clave herramienta usada en la monopolización de un territorio cada vez más sometido.

Defender el proceso de paz con las AUC era aquí la tarea que un columnista desempeñaba valiéndose del poder de los medios para conjeturar entre la opinión pública siniestros resultados.
Quedan los medios expuestos a ser víctimas y a su vez victimarios marginales directos del conflicto, cuando  por diferentes mecanismos la verdad se toma desvirtuada, presa del abuso y maltrato de voceros desprovistos de una moral ética y profesional que ejercen su oficio manipulando con fines e intereses explícitamente personales o de una minoría.

Vale la pena reflexionar sobre estos asuntos. No podemos permitir que las fuerzas armadas ilegales sigan teniendo el mando también sobre los medios de comunicación.
La verdad es un derecho y un deber nuestro sostenerla, no más artífices de esta barbarie, debemos romper ese velo sesgado que oculta la luz porque decir la verdad no puede tener precio, es un valor como la vida misma. ¿Será posible llegar a declararla totalmente, e intocable pronunciarla a viva voz?

El tiempo sigue pasando y la telaraña se va desenmarañando poco a poco,
Son ahora más los hechos que por sí mismo hablan para ir mostrando el criminal juego que interminable desenmascara los altos mandos del poder, siempre tan impunes e intachables…
Ahora se suman como artífices colaboradores y responsables a la cuenta de impronunciables pronuncias, personajes de índole no menos impactantes en el ejercicio sociocultural; dicha memoria revela que otros partícipes se pronunciaban como evidentes voceros de Castaño tal es el caso de la periodista española Salud Hernández Mora, nacionalizada colombiana, columnista de el Tiempo y la colaboradora de Caracol Radio y el diario español El Mundo, o el colombiano Luis Jaime Acosta de la agencia Reuters, quienes aceptaban o pedían consejos para sus editoriales.
Estas pruebas existentes también salpican por no decir que embadurnan a Políticos, Funcionarios y ex magistrados entre ellos el embajador de Colombia en Perú, Jorge Visbal, así como a instituciones como la Policía y el Ejército Nacional.

 Factores originarios de este arduo y cruel proceso demuestran en cada amanecer que nuestro gobierno sostenido por un manto de atrocidades  inyectadas en su esencia y origen, fuertemente de Uribismo, perpleja cada vez más hondamente el reaccionar de las mentes colectivas.
¿La sublevación mancomunada será el camino?
Un alto, para detenernos y cuestionarnos, no sólo es meritorio, urge tomar acciones y resoluciones que encausen y den órbita sentida a una sociedad nueva donde la semilla pueda brotar libre y sana sin la roya  enajenante del poder que va royendo toda ética.
                                                                                                                                                                                                                                                                                             


GRUPO 2
JOVANA ORTIZ
CATALINA CASTILLO
JAIR ABRIL CHARRY
GLORIA PEDRAZA
JHON JAIRO SANCHEZ
JOHANA OVIEDO




No hay comentarios:

Publicar un comentario