La Comisión de Paz del Congreso tomó la decisión de presentar un acto legislativo para recomponer la ley de justicia y paz, ojalá que éste contenga en realidad los ajustes que se necesitan. Todos tenemos derecho a tener una segunda oportunidad, y si la desmovilización lo es para los grupos armados al margen de la ley, bienvenida sea.
De acuerdo con el Congreso, se requiere un plan de urgencia, frente a dicha ley con la cual son juzgados los paramilitares desmovilizados.
Según el presidente de la Cámara de Representantes, Simón Gaviria muñoz, de 34 mil casos, solo se han fallado cuatro; para él, esta Ley ha sido inoperante, y considera que es necesario refinarla.
Al legislativo le está preocupando, que de no tomarse medidas, sea la Corte Penal Internacional quien tenga que entrar a definir estos procesos.
El acto legislativo propone un marco legal para fomentar la deserción entre los paramilitares y la guerrilla.
Esperemos que en la reingeniería que se le haga a la normatividad, se tengan en cuenta aspectos como: una preparación para la sociedad quien va ha recibir a los reintegrados, y la prolongación del seguimiento a los procesos de readaptabilidad de los desmovilizados a su nueva vida.
Para concluir vale pena resaltar, que es injusto, que la corporación “Congreso”, actúe, presionado ante las circunstancias, frente a una inminente intervención de organismos internacionales, “Corte Penal Internacional”, cuando ha podido efectuar ajustes a la norma, con mayor detenimiento, teniendo en cuenta todas las falencias que esta ha presentado.
Yovana Damaris Ortiz Moreno; Jair Abril Charry; Gloria C. Pedraza; John Jairo Sánchez; Johana Oviedo; Catalina Castillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario