domingo, 4 de septiembre de 2011

Las fuerzas ilegales no pueden seguir eligiendo a nuestros dirigentes

Grupo N° 2


 A estas alturas, para nadie es un secreto, que muchos de los candidatos aspirantes a ocupar las diferentes corporaciones, como alcaldías, gobernaciones, asambleas, y concejos, han tenido y, muy seguramente, continúan teniendo vínculos con fuerzas ilegales quienes los han llevado a ganar las elecciones en el  pasado, y quienes aún, se presume, que tendrán gran influencia en las próximas elecciones.  
  La investigación realizada por la Corporación Nuevo Arco Iris que tenía por objeto determinar cuáles serían los métodos de interferencia electoral de personas y de grupos vinculados a la ilegalidad y la violencia, con la anuencia del gobierno en cabeza del ministro del interior y de Justicia Germán Vargas Lleras, para quien los resultados de esta investigación le imprimirían legitimidad y transparencia a las próximas elecciones por tratarse de un trabajo mancomunado entre el estado y una organización de la sociedad civil, ha generado controversia.
  Los resultados son muy positivos, teniendo en cuenta que cuando el país los conoció, se generaron reacciones encontradas. Esto significa, que algo anda mal, y que al saberlo, podemos hacer algo para cambiarlo.
 De acuerdo con el informe entregado por Nuevo Arco Iris al gobierno, en el que se investigaron 57 municipios, resultaron cuestionados candidatos muy opcionados a ganar las elecciones, y esto originó la polémica con los dirigentes de los partidos políticos.
  Por otra, parte el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, considera que dichos resultados no tienen un valor jurídico, y que es a la Procuraduría a quien le corresponde decir quien está inhabilitado.
  Lo cierto es que, con el informe entregado por la Procuraduría en el que más de cuatrocientos de los candidatos tienen inhabilidades disciplinarias, sumado a los cuestionados por corrupción según la Contraloría, es responsabilidad de los partidos políticos, analizar muy bien a sus líderes a la hora de otorgarles los avales.
No es posible, que sigan siendo los grupos al margen de la ley, quienes elijan a nuestros dirigentes, a costa de la vida, de la seguridad y la tranquilidad de los colombianos. 



2 comentarios:

  1. De acuerdo no es posible que la corrupcion mande este pais, nesecita que las ratas desapareescan y que por fin sea um pais libre de violencia, y de paz. ojala sea pronto.

    ResponderEliminar